Historia de Torre del Mar
En la parte oriental, una vez construida la Iglesia, la expansión natural era hacia el sur y el este, el límite de las casas de la población estaba entonces en la Calle de San José, con algunas edificaciones adelantadas ya a otra calle que, por estar más al levante que ninguna se le llamó entonces la Calle Fresca, pasando en poco tiempo a incorporarse al Paseo de Larios. En la acera occidental de la Iglesia otro grupo iba a formar nueva calle, bautizada como San Martín desde el año 1909.
Historia del Paseo Larios
El Paseo fue el resultado de la magnífica idea de los Larios de ceder un terreno para hacer un lugar de recreo y expansión en la población; en poco tiempo terminaron por hacer casas en los lugares que quedaban en la calle Fresca y poco después, en 1924 y en la parte oriental del paseo, se señalaron los solares donde, con unos magníficos proyectos del arquitecto Guerrero Stranchan, se levantarían una serie de preciosos chalets que todavía muchos de nosotros recordamos.
Las Calles que el censo electoral recogía en Torre del Mar en aquel año de 1924 eran las siguientes: Acera del Paseo (Calle Fresca), San José, Angustias, Mar, Cañón o Tienta Papos, Casas Nuevas, Camino Viejo de Torrox, Saladero Viejo, Santa Margarita, Ermita de las Angustias, Ancha (dentro de la Torre), Carretera de Almería, Calleja de San José, calleja del Paseo, San Martín, Acera de la Marina (Santa Teresa desde 1876), barracas de Levante, Plaza de la Constitución, Plaza del Paseo y Acera frente a la Acequia. En 1935, otra Calle se había formado al este del Paseo de Larios, a quien pusieron el nombre de Bernabé Fernández, propietario avecindado, inventor del Ceregumil y gran bienhechor de Torre del Mar en aquellos durísimos años.
En 1951 el censo de edificios y viviendas había contabilizado en Torre del Mar 368 viviendas y 56 locales comerciales. A principio de los sesenta y a continuación de la calle Bernabé Fernández, se formó la actual Calle Miguel de Cervantes, que en sus comienzos fue 8 de Febrero. Familias de Vélez, de Málaga, Granada y otras provincias iban tomando ya posesión de las primeras fincas de recreo veraniego en Torre del Mar.
Ayuntamiento de Torre del Mar
Así en 1929 Octavio López Recio hizo al Ayuntamiento una petición solicitando autorización para establecer un balneario. Copiamos parte del mismo literalmente por la importancia que encierra su exposición: “Constituyendo esta Barriada de Torre del Mar una estación veraniega, a la cual concurren gran cantidad de personas, tanto de la Ciudad como del resto del término, a la vez que afluyen durante los meses de verano un número considerable de familias avecindadas en varias capitales del interior, la mayoría de las cuales tienen creados intereses de propiedad urbana en la localidad, sin otro objeto que tomar los baños de mar en esta playa por ser de excelentes condiciones para ello, unido a la bondad del clima y demás circunstancias, cada día se hace mas necesario el establecimiento de un balneario que pueda ofrecer las garantías suficientes.
Hasta hoy no ha existido establecimiento alguno de esta clase que reúna dichas condiciones, como lo demuestra el que en la próxima temporada pasada de baños, el solicitante se vio obligado a arrojarse al mar varias veces para salvar la vida de algunos bañistas a riesgo de la suya, cuyo acto fue premiado por Su Majestad el Rey con la Cruz de la Real Orden de Beneficencia que orgulloso ostenta”.
Otros Baños conocidos en Torre del Mar fueron los de El Divino, que aseguraba estaban en funcionamiento desde que los fundara su abuelo El Guitarro en el siglo XIX, ofreciendo relajantes baños de agua caliente en grandes bañeras de hierro o de zinc, importando desde el mar el agua con una primitiva bomba, calentándola después y llevándola con cubos a las bañeras.
Restaurantes clásicos
Los Baños de Octavio estuvieron en funcionamiento hasta mediados de los sesenta, aunque los de El Divino aguantaron hasta los ochenta. Desde finales de los cincuenta otro fenómeno había surgido en Torre del Mar, y esta vez con un empuje mucho mayor. De los visitantes veraniegos pasábamos a lo que ahora se le llamaría el turismo. Ya no eran solo de otras provincias, ahora venían del extranjero.
Interesantes son los documentos que de aquellas fechas se conservan, ayudas para propaganda turística, órdenes para la limpieza de playas, prohibiciones para que los barcos no vaciaran los hidrocarburos, o aquel del Gobierno Civil de Junio de 1961 que decía: “se observa en los rótulos de algunos restaurantes, hoteles, inmobiliarias y establecimientos diversos y particulares en general que están redactados en idioma extranjero, por lo que por las fuerzas a sus órdenes hará observar que en primer lugar y de manera
preferente el anuncio o rótulo deberá estar escrito en español, sin perjuicio de que a continuación esté escrito en los idiomas que deseen.”
O aquel otro del Ayudante de Marina que se dirigía al Alcalde diciendo: “Tengo el honor de interesar de V.S. tenga a bien ordenar a los propietarios o pastores de cabras, la prohibición de circular o estacionarse en las playas de esta población en evitación de denuncias presentadas por propietarios de baños, barracas, kioscos y toldillas …aunque no tiene inconveniente alguno que dichos animales puedan circular y estacionarse desde el faro hacia las playas de poniente y desde río seco hacia levante, fuera de las instalaciones veraniegas.”
Secretaría de Turismo
Después vinieron las ayudas de Rodrigo Vivar Téllez y de Antonio J. Rodríguez Acosta desde la Subsecretaría de Turismo, grandes subvenciones, créditos, obras comprendidas en la Operación Turismo por valor de casi 17 millones de pesetas, de las de 1964, y entre aquellas obras un Balneario Municipal junto a la orilla del agua, con una concesión hecha por el Ministerio entonces de Obras Públicas para ocupación durante 99 años. No tan largo fue el periodo de concesión que otorgaron a un grupo que bajo la denominación de Sociedad del Club Náutico obtuvo la concesión de ocupación de la playa por un periodo de 25 años en 1964, levantando un edificio balneario privado que aún perdura.
A la vista del imparable desarrollo, el Ayuntamiento ya en Noviembre de 1964 acordó solicitar una subvención al Ministerio de la Vivienda para la redacción de un Plan General de Ordenación Urbana. La subvención se aprobó, y la redacción del Plan corrió
a cargo de los arquitectos Gabriel Riesco como coordinador del planeamiento y Vicente Sánchez de León como jefe del equipo redactor. Era el año 1965. La memoria para la redacción del Plan y la ordenación urbana de Torre del Mar no tiene desperdicio, me
refiero naturalmente a su curiosidad, que por razones obvias de tiempo no podemos entrar a valorar.
Población en Torre del Mar
Aún así, decía: “Esta población es de 5.500 habitantes. Los edificios son bajos, en general de una planta y alguno de dos. La población vive de la agricultura (caña de azúcar, hortalizas y olivos) y otra parte de la pesca… la creación de un paseo marítimo incrementaría la afluencia de bañistas a la playa, ya que ofrecería la comodidad de poder llegar a ella en automóvil.” El 25 de Marzo de 1966 se presentó en el Ayuntamiento un proyecto de 30 viviendas y locales que marcaría el inicio de una nueva expansión de Torre del Mar. Eran los primeros Bloques del Conjunto Los Planetas y los presentaba Antonio Toré Toré.
En Septiembre de aquel mismo año presentó 72 viviendas más, y siguió presentando, levantado edificios y construyendo cada vez más, primero bajo la razón social de Antonio Toré Toré S.L. y luego de Edificios TOTO S.L. Conjunto Los Planetas, Miramar, Neptuno, Toluca, Acapulco, Antillas, California, El Conjunto Europa, Conjunto Andalucía, todos los Bloques de la Avda. Toré Toré y otros muchos que tardaríamos en relacionar pero que están todos registrados con sus correspondientes fechas de licencias de obras. Cuando Antonio Toré murió en 1975 había levantado en menos de diez años 3.200 viviendas solo en Torre del Mar.
Viviendas
En aquellos mismos años y a la vez que TOTO lo hicieron otros constructores como Rafael Ruiz López 787 viviendas, Vela Ruiz con 762, Fernández Palicio 360, Miguel Muñoz Castro 339, Juan Manuel Chicano, Esteban Martín Rodríguez, Francisco Jiménez Vázquez
y un largo etc. Se construyeron las Cooperativas San Valentín, San Andrés, San José Obrero, Obra Sindical del Hogar, San Honorato, Ntra. Sra. de los Hogares y Ntra Sra. de las Nieves, casi seiscientas viviendas, y las Inmobiliarias Fidecón, Acinipo, Fidecaya, Autosol o Plazamar entre las principales, montando entre todas las edificaciones mas de ocho mil viviendas.
Por Real decreto 1346/76 de 9 de Abril se aprobaba el Texto Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación
Urbana, cuyo objeto era la ordenación urbanística de todo el territorio nacional. En su Artículo 70, disponía que las Entidades
Locales competentes para formular Planes Generales de Ordenación, podrían redactar o proponer normas de igual carácter para todo o parte del territorio donde ejercieran su competencia, cuando las particulares características de éste lo justificasen. Todavía
recuerdo aquel libro de pastas verdes que siempre iba con el Secretario del Ayuntamiento de entonces, le daba vueltas y
más vueltas.
Normas en el municipio
Aquellas normas se implantaron en todos aquellos municipios que no estaban aún preparados para implantar de inmediato
lo exigido en la Ley de 1976, así que en Vélez Málaga se redactaron estudiaron y aprobaron con fecha 27 de Octubre de 1983 las Normas Subsidiarias de Planeamiento del municipio de Vélez Málaga, clasificando el suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable, y los usos del suelo en residenciales, polígonos, y usos no urbanos, recogiendo la aplicación de los llamados sistemas generales de comunicaciones, equipamientos, áreas libres e infraestructuras urbanísticas, y una novedad: la cesión del 10% del aprovechamiento medio del volumen edificable para el Ayuntamiento.
Urbanismo
Al tratar la estructura urbana de Torre del Mar, el texto de las Normas Subsidiarias dice que contaba con una extensión de 655.000 m2 de casco urbano consolidado, constituido por su núcleo histórico, sus ensanches de paisaje más o menos destrozado y el ensanche reciente. Nos dice igualmente que existían 181.120 m2 de casco semiconsolidado y no urbanizado, previendo dos sectores como urbanizaciones residenciales:
El Tomillar y El Mirador. Resumiendo a grandes rasgos, cuando la nueva era del suelo empezó, Torre del Mar contaba con 958.400 m2 de suelo urbano, 1.678.000 m2 de suelo urbanizable, de los que 85.350 m2 eran equipamientos, y 110.545 m2 zonas verdes,
entre las existentes y previstas. A las zonas urbanas se les llamó AU (actuaciones urbanísticas), a las urbanizables UR, seguidas de una T que implicaba tratarse de Torre del Mar como uno de los núcleos urbanos del municipio de Vélez Málaga.
En Marzo de 1985 se aprobó definitivamente el Proyecto del Paseo Marítimo de Torre del Mar y en unos años se hizo realidad aquella sugerencia del redactor del Plan de 1964: llegar con automóvil a la Playa. Después se acordó, en Junio de 1980, la construcción de un Hospital Comarcal que supliera la falta asistencia sanitaria especializada. Se aprobaron los Planes de El Tomillar en 1984, El AU-6 en 1986, Jardines del Rocío y el Mirador en 1987, Los Galanes en Mayo de 1989 y Casa de la Viña en Noviembre de
1989, La Noria en 1990, AU-5 también en 1990, AU-11 Río Seco en 1991, y Jardines del Rocío II en 1993.
Plan General de Ordenación Urbana
En 1996 se aprobó al fin el Plan General de Ordenación Urbana, los terrenos calificados AU pasaron a denominarse UE (unidades de ejecución) los conocidos como UR pasaron a llamarse SUP si eran programados, SUNP si no lo eran pero eran susceptibles de programarse, y no urbanizables o rústicos.
En el censo de viviendas de 2001 el Instituto Nacional de Estadística contabilizó ya 14.578 viviendas en Torre del Mar. Desde el año 2000 al 2005, se han aprobado otros Sectores nuevos: el Tomillar 2ª Fase, Cortijo Giner, Cerro del Aguila, SUP.T-13 Ensanche
Oeste, Cerro del Mar, SUP. T-10 Alto de la Barranca, Carril de Sevilla o Tomillar II Fase y SUP.T-12 aún en desarrollo.
Toda una evolución que ha hecho posible que aquella Ley del Suelo de 1976 de la que tanto se desconfiaba fuera posible, un desarrollo planeado aunque no sea a gusto de todos, que deja atrás un pasado lejano en el que no se pudieron conseguir proyectos urbanísticos de envergadura como aquel del canal de riego y navegación hasta Vélez, y un futuro que se nos escapa al entendimiento de aquellos que conocimos el Torre del Mar de otros tiempos, pueblo tranquilo, de pescadores y no pescadores, de sirena de fábrica, de veranos de gaseosas Marín, de buen clima y mejor ambiente.
A punto ya de salir el nuevo Plan general de Ordenación urbana, serán pues los que nos sigan los encargados de prever un lugar digno para la convivencia, entre los que eran y los que son, los que vivían con los nuevamente llegados y los que quedan por llegar.
Festival aereo
Festival aéreo de Torre del Mar Bienvenido a uno de los mejores espectáculos a nivel nacional. Dónde espectaculares patrullas de aviones se reúnen en el cielo de Torre del Mar para deleite de los miles de espectadores que se citan a lo largo del paseo marítimo y la playa del bello núcleo urbano. Es un
Paseo Larios
Calle Larios en Torre del Mar La Calle Larios en Torre del Mar se caracteriza por su elegancia y su estilo arquitectónico, que combina elementos de estilo neoclásico y modernista. Además, destaca por su anchura y por la gran cantidad de tiendas y comercios que se encuentran en ella, lo que la convierte en una
Naturaleza
Naturaleza en Torre del Mar En todo Torre del Mar se pueden encontrar distinto tipo de naturaleza: arboles, arbustos, jardines, parques, aves, playas (incluso una adaptada para perros), etc. Es por eso que Torre del Mar es un núcleo urbano sostenible donde se le da gran importancia a la naturaleza y esa brisa y bienestar
Restaurantes
Restaurantes en Torre del Mar Torre del Mar es una hermosa ciudad costera ubicada en la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Es una ciudad turística popular, especialmente en verano, y cuenta con una gran variedad de restaurantes que ofrecen una amplia gama de platos locales e internacionales. Encuentra los diferentes tipos de restaurantes que
Abogados
Abogados en Torre del Mar Si quieres saber cuales son los mejores abogados en este pueblo de Málaga, déjanos tu mensaje y te responderemos lo antes posible con una respuesta. Reserva cita Mejores abogados Torre del Mar Los abogados son personas que estudiando durante mucho tiempo y culminando el grado de Licenciado en Derecho y